DURANTE EL 2024. Lo hizo a través de la suscripción de convenios con los gobernadores. A Corrientes le transfirieron 26 por un total de $4.489 millones.
En 2024 el Gobierno nacional transfirió 278 obras públicas a las provincias y municipios para que continúen con financiamiento local; en total, implican proyectos por $63.561 millones. Lo hizo a través de la firma de convenios con los mandatarios provinciales, que implicaron cederles el control de la ejecución de obras que se encontraban en marcha, cuando se produjo el recambio gubernamental, y hacerse cargo del financiamiento. Se trata de obras de infraestructura urbana y educativa, hídricas y viales que serán continuadas por las administraciones provinciales.
El Gobierno nacional firmó en 2024 este tipo de convenios con mandatarios de 17 provincias. No lo hizo con los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza, aunque estos dos últimos distritos tiene previstas obras hídricas con financiamiento nacional.
El 51% de esos convenios firmados por el Ejecutivo nacional con las provincias abarcan obras en Neuquén, Misiones, Corrientes, Salta y Catamarca, los distritos más "favorecidos" con estos acuerdos. Todos están gobernados por mandatarios aliados, ya sea de fuerzas provinciales como el salteño Gustavo Sáenz, el neuquino Rolando Figueroa, el misionero Hugo Passalacqua, el radical el correntino Gustavo Valdés, y uno de los peronistas más dialoguistas, el catamarqueño Raul Jalil.
La provincia más beneficiada es Neuquén, con 42 proyectos, por un total de $14.554 millones. Le sigue Misiones, con 28 obras traspasadas de la Nación a ese distrito, por $3.294 millones. A continuación aparecen Corrientes con 26 obras por $4.489 millones; Salta con 25, por $2.307 millones; Catamarca con 22 proyectos por $6.333 millones; Chaco, con 18 por $1.205 millones. Le siguen La Rioja y San Juan, con 16 obras cada una, por $11.502 millones y $3.668 millones, respectivamente; Tucumán, con 14 proyectos por $2.091 millones, Córdoba con 13 obras por $955 millones; y Formosa y Jujuy con 11 cada una, por $3.643 y $700 millones, respectivamente.
Con menos de 10 proyectos que pasaron a manos de los ejecutivos provinciales también aparecen Santa Fe con 9; Tierra del Fuego con 6; Buenos Aires y San Luis con 5 cada una; y Entre Ríos y Santiago del Estero con 4 cada una. En tanto, Chubut firmó dos convenios de traspaso del financiamiento de obra, y Río Negro solo uno.
La Ciudad de Buenos Aires -a cargo de Jorge Macri- es uno de los 4 distritos que no suscribieron ninguno, ya que en su territorio no hay obras que estén en manos de la Casa Rosada.
Según el detalle brindado por Francos en su informe, tampoco firmaron estos acuerdos de traspaso La Pampa (gobernada por el peronista Sergio Ziliotto), Santa Cruz (cuyo mandatario es Claudio Vidal, del partido provincial SER, de buen diálogo con el Gobierno), y Mendoza (manejada por el radical Alfredo Cornejo). Sin embargo, Nación prometió "darles prioridad" a obras hídricas a estas dos últimas provincias.
El 18 de diciembre pasado Milei autorizó avanzar con la contratación de 10 obras públicas por más de $85.000 millones, a lo largo de tres años, en el marco de una modificación presupuestaria dispuesta por un DNU. La más importante en monto es la construcción del sistema de provisión de agua potable en Tucumán, para la comuna de Tapia, ciudad de San Miguel, Tafí Viejo y Villa Carmela, que demandará una erogación de casi $26.000 millones. Le siguen tres proyectos para la provincia de Santa Fe: la reparación de un tramo de Ruta Nacional Nº 33 en Rosario; otro de la Ruta Nacional Nº 11, entre Rosario y la Ciudad de Santa Fe, por $17.500 millones; y de la Ruta Nacional Nº 178 por $4.600 millones.
Las restantes están en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba y Caba. En el distrito porteño, se trata de la remodelación y reubicación del Instituto Nacional de Producción Básica, de Barracas, por $1.637 millones